
AGENDA ARGENTINA es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural. Busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos. Impulsa ámbitos de debate y acuerdo para el diseño de políticas transformadoras que encaucen a la Argentina en una senda de crecimiento sostenible.
Referentes

Santiago Cafiero

Sabina Frederic
INTEGRANTES DE AGENDA ARGENTINA
RIDET
Agustina Morgavi
Lic. en Sociología (UNMDP) y Maestranda en Política y Gestión Local (UNSAM). Presidenta de la Fundación Ciudad Inclusiva. Especialista en tecnologías con perspectiva de género. Posee conocimientos en metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación y gestión de proyectos. Integra la Red de Innovación para el Desarrollo Territorial (Ridet). Marplatense.
Alejandro San Cristóbal
Periodista y comunicador político. Se desempeña en el Ministerio Público Fiscal de la Nación e Integra el Centro de Formación y Pensamiento Génera y Agenda Argentina. Coordinó el Área de Comunicación del CELS y fue docente de la escuela de periodismo ETER. Se desempeñó como asesor legislativo y fue productor delegado para Canal Encuentro y Paka Paka. En 2018, fue uno de los compiladores del libro “Emergencias. Repensar el Estado, las subjetividades y la acción política” y en 2019 participó como autor y editor en el volumen “Hablemos de Ideas. Una nueva generación piensa cómo gobernar una Argentina que cambió”.
Alexandre Roig
Doctor de la EHESS de París en sociología económica
Secretario académico de la UNSAM
Profesor titular e investigador del IDAES-UNSAM
Coordinador general de la USINA del Pensamiento Nacional y Popular – miembro de Agenda Argentina
Militante del Movimiento Evita
Asesor de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo.
Andres Asian.
Economista y doctor en Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de diversas universidades nacionales. Director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz y miembro fundador de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche. Autor de diversos libros, artículos académicos y de divulgación. Participa en numerosos medios gráficos, radiales y televisivos. Colabora activamente con diversos movimientos políticos, sociales y cooperativos. Militante de una economía democrática y con conciencia ambiental.
GRUPO ARTIGAS
Antonio Colicigno
Presidente del Grupo Artigas. Es Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales de la FLACSO y profesor en Historia graduado de la Universidad Nacional de La Plata, casa de altos estudios en la que se desempeña en la actualidad como docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS).
La USINA
Armando Ledesma.
Abogado. Militante del Movimiento Evita. Miembro de la Usina del
Pensamiento Nacional y Popular. Productor y gestor cultural. Director General de Promoción Cultural Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2006). Subsecretario de Cultura del Municipio de Almirante Brown (2008-2011). Subsecretario de Salud Municipio de Lomas de Zamora (2011-2014). Gerente general Asociación Mutual Senderos (2016-2019).
RIDET
Brenda Kechiyan
Lic. en Ciencia Política (UBA) y Maestranda en Política y Gestión Local (UNSAM). Cuenta con estudios universitarios en Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil. Posee experiencia en gestión de políticas públicas y proyectos orientados al desarrollo local con perspectiva de género. Integra la Red de innovación Para el Desarrollo Territorial (Ridet). Es miembro del colectivo Feminista “ManushagaKúir” de la Asociación Cultural Armenia.
GRUPO CALLAO
Camila Rocío García
Licenciada en Ciencia Política y periodista, Directora Operativa de Enlace Parlamentario de la Jefatura de Gabinete desde diciembre de 2019, militante feminista y peronista, escribe en numerosos medios de comunicación. Fundadora del Grupo Callao junto al Presidente Alberto Fernández y Santiago Cafiero.
Cecilia Gómez Mirada
Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete,desde diciembre de 2019, fundadora de Mujeres Gobernando. Fundadora del Grupo Callao junto al Presidente Alberto Fernández y Santiago Cafiero.
ESPACIO ATAHUALPA
Delfina Rossi
Es Licenciada en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, Magister en Economía (Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia) y Magister en Políticas Públicas (Universidad de Austin, Texas, Estados Unidos). Realizó un Posgrado en Ciencia Política en la Universidad de Londres y actualmente está cursando un Doctorado en Ciencia Política en la Universidad Torcuato Di Tella. Durante 2015 fue Directora del Banco de la Nación Argentina. Desde marzo de 2020 que es directora del Banco Ciudad en representación del Frente de Todos, cargo que ocupa actualmente.
Federico Escribal
Gestor cultural especializado en políticas culturales, diversidad y derechos culturales. Formado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en la que también fue docente de Políticas Culturales. Investigador de temas vinculados a la educación artística y políticas culturales. Fue Director Nacional de promoción de los Derechos culturales y Diversidad cultural entre 2011 y 2015en el Ministerio de Cultura de la Nación.. Actualmente se desempeña como asesor especialista en Gestión cultural en el programa Argentina Futura, del ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros nacional.
GRUPO CALLAO
Fernando Peirano
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la innovación (Agencia I+D+i) desde diciembre de 2019. Miembro fundador de Agenda Argentina y del Grupo Callao junto al Presidente Alberto Fernández y Santiago Cafiero.
UNIÓN INFORMÁTICA
Ignacio Lonzieme
Es informático, Secretario General de Unión Informática, Sindicato de los trabajadores y trabajadoras informáticas de la República Argentina. Estudiante de abogacía. Especialista en cuestiones sobre teletrabajo y economía del conocimiento desde donde se ha desarrollado asesorando en diferentes ámbitos de la gestión pública y el ámbito privado.
Ideas por el Desarrollo (IxD)
Juan Manuel Zanabria
Economista por la Universidad de Buenos Aires, especializado en procesos de integración regional y desarollo económico. Realizó sus estudios de grado y posgrado en la UBA, UNLa, Universidad de San Pablo y la Tsinghua University. Es miembro del GICP en Geopolítica y Tecnología en FSOC-UBA y del espacio Ideas x Desarrollo.
ENAC
Leo Ezequiel Bilanski
Empresario argentino. Ttitular del medio de noticias especializado en pymes MundoEmpresarial.AR. Es especialista en desarrollo emprendedor, Actualmente es Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - . Fue fundador de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios, también fue dirigente de CAME y de la CGE. Representó a Argentina en el G20 de Jóvenes Empresarios entre otros foros internacionales.
PROYECTO HABITAR
Maite Niborski
Arq. FADU-UBA. Docente de Arquitectura de la UNDAV. Forma parte de la coordinación del colectivo Proyecto Habitar. Como arquitecta se desempeña en el desarrollo de mecanismos e instrumentos de construcción colectiva para el trabajo con organizaciones sociales, en la elaboración de proyectos, dirección y gestión de mejoramiento y rehabilitación de viviendas y espacios comunitarios en distintas localidades del AMBA. Realiza capacitaciones y proyectos del dispositivo de Consultorios de Atención Primaria de Hábitat.
Mariana Angerosa
Docente de educación media y estudiante de periodismo. Comediante y humorista politica. Comunnity Mánager de diferentes instituciones y organizaciones. Creadora de contenidos políticos y con perspectiva de género. Integra el Centro de Formación y Pensamiento Génera en el área de comunicación y educación.
Martín Navarro
Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Arquitecto de Software, ex-Investigador del Centro de Investigaciones Socio-Económicas de Buenos Aires.
Integrante de la comisión "Otra Economía es Posible" donde participan técnicos de todos el mundo, académicos del Institute for New Economic Thinking (INET) y académicos de Scholas Ocurrentes.
Fundador del Espacio Atahualpa e integrante de la Usina de Pensamiento Popular.
GRUPO CALLAO
Miguel Cuberos
Subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia de la Nación. Fue concejal de San Martín, Subsecretario de Seguridad y de turismo de la Provincia de Buenos Aires, Director Ejecutivo del INPROTUR, Vicejefe de Gabinete del ministerio de Economía de la Nación (2010-2012).
GÉNERA
Nahuel Sosa
Licenciado y profesor de Sociología (UBA). Abogado y miembro del Observatorio de Seguridad del Instituto Gino Germani. Se desempeña como docente en la UBA y en la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ). Forma parte del equipo de investigación Gubernamentalidad, Constitucionalismo y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA Es director del Centro de Formación y Pensamiento Génera y asesor experto de Análisis Social del programa "Argentina Futura"; de la jefatura de Gabinete de la Nación. Es integrante del colectivo de pensamiento crítico Agenda Argentina y analista político en C5N.
Ideas por el Desarrollo (IxD)
Nicolás Pérez Soto
Economista de la Universidad Torcuato DiTella (UTDT), Maestrando en Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Experiencia en consultoría, banca de inversión y sector público. Asesor en la Secretaría de Asuntos Estratégicos desde el 1 de enero de 2020. Fundador de Ideas por el Desarrollo (IxD) en 2019.
Nicolás Tereschuk
Es Licenciado en Ciencia Política (UBA), donde también en docente. Es Director Nacional de Enlace parlamentario en Jefatura de Gabinete. Se especializa en temas de desarrollo económico e industrialización. Es profesor de FLACSO Argentina en la maestría de Desarrollo con Inclusión social. Fundador del Grupo Fragata.
IESO
Nilda Minutti
Ingeniera Industrial en la UBA Magister en Gas y Petróleo en el Instituto de Gas y Petróleo de la FIUBA Trabajó en YPF y en la Secretaría de Energía de la Nación desde 1976 hasta 1989 y como Directora Nacional de Política de Hidrocarburos entre 1989 y 1991. En el sector privado trabajó como Gerente de Nuevos Negocios de AES, teniendo a cargo el área de gas de la empresa, tanto en Argentina como en Brasil entre 1996 y 2000 Fue Gerente en América Latina de Electricité de France en el área de Generación, en México y en Brasil para las centrales de Light y en Argentina en el área de regulación en Edenor hasta 2005. Se desempeñó como Gerente de Comercialización de Gas Natural y GNL en ENARSA hasta 2012. En la actualidad trabaja como consultora independiente especialista en temas energéticos y tarifarios del sector gas y electricidad.
ESPACIO ATAHUALPA
Pablo Bercovich
Subsecretario de la Productividad y Desarrollo Regional PyME en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Es diseñador, profesor e investigador especializado en innovación productiva en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha dictado seminarios y charlas de innovación, diseño y transformación productiva en todas las provincias argentinas y también en Estados Unidos y China.
FUNDACIÓN URBE
Paloma Dulbecco
Licenciada en Ciencia Política y Especialista en Comunicación, Géneros y Sexualidades (UBA). Magíster en Relaciones Internacionales Europa-América Latina (Università di Bologna), y doctoranda en Ciencias Sociales de la UBA. Organizadora de la Feria del Libro Feminista-FilFem, integrante de Fundación Urbe y militante del espacio de géneros Micaela García. Es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Paula Lenguita
Investigadora independiente del CONICET, Coordinadora del Programa de Estudios Críticos sobre el sobre Movimiento Obrero y Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Docente de posgrado de la UBA y de la UNLP. Editora, compiladora y articulista de libros y revistas dedicados a los movimientos sociales e historia de las mujeres. Actualmente se desempeña en la Agencia Nacional de Investigación, Desarrollo Productivo e Innovación.
Ricardo De Francesco
Arq. FADU-UBA, especialista en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina; Doctorando en Arquitectura; Docente e Investigador de la misma casa de estudios. Miembro fundador de la organización Proyecto Habitar. Trabaja desarrollando procesos de asesoramiento técnico en relación con instituciones estatales, sociales y privadas, en la elaboración de proyectos, dirección y gestión sobre la producción de vivienda colectiva.
ESPACIO ATAHUALPA
Roberto Arias
Secretario de Políticas Tributarias, Ministerio de Economía de la Nación, Doctor en
Economía de la Universidad Nacional de la Plata. Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia. -Docente Escuela de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Becario Fulbright. Especialista en economía del sector público. Fundador del espacio Atahualpa.
ESPACIO ATAHUALPA
Rodrigo Ruete
Es Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía y docente de Análisis y diseño de políticas públicas en la Universidad Nacional de Hurlingham. Es Licenciado en Ciencia Políticas. Fue concejal de Cañuelas y Secretario General de ANSES (2009-2015). Es Magister en Acción Política y Participación Ciudadana de las universidades UFV y URJC de España. Cursó posgrados en Política y gestión local en UNSAM y en políticas territoriales y urbanas en la UBA.
ATENEA
Santiago Hayden
Coordinador general de Centro de Estudios Atenea. Estudió ciencia política en la
Universidad de Buenos Aires (UBA) y cursó distintos posgrados sobre políticas públicas, ambiente y energía en FLACSO y UBA. Investiga y es consultor especializado sobre dichas temáticas. Es docente de la Universidad Nacional de Lanús.
Sergio Adrian Woyecheszen
Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Licenciado en
Economía especializado en crecimiento y desarrollo económico, macroeconomía y finanzas para el desarrollo. Fue subsecretario de industria, comercio y minería de la provincia de Buenos Aires, asesor económico en la presidencia del bloque FPV-PJ en la HCDN, economista senior y jefe del depto PyME de la UIA.
Sergio De Piero
Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche donde se desempeña como profesor e investigador. Docente de la UB, FLACSO, UNR y UNLP. Se especializa en el estudio de políticas públicas y su articulación con la sociedad civil. Miembro fundador de Grupo Fragata.
Sol Prieto
Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Es profesora en UdeSA, UBA y UTDT. Trabaja en la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, coordinando el área de Presupuesto con Perspectiva de Género. Es Magister en Ciencia Política por la UTDT y Licenciada en Sociología por la UBA. Dirige la Usina de Estudios Políticos, Laborales y Sociales. Es autora de El fin del mundo. El papa Francisco desde la Sociología.
AGRUPACIONES QUE INTEGRAN AGENDA ARGENTINA
AGENDA ARGENTINA es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural. Busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos.
Tw: @GrupoCallao
Instagram: @grupocallaook
Facebook: Grupo Callao
El Centro de Formación y Pensamiento Génera promueve la investigación, divulgación y capacitación para la construcción de un nuevo pensamiento crítico.
Creado por jóvenes profesionales a fines de 2017, dicta regularmente seminarios sobre diversas disciplinas, impulsa la creación de equipos de trabajo y produce publicaciones periódicas sobre temáticas relevantes de la actualidad social, política y académica. En 2018, publicó el volumen "Emergencias. Repensar el Estado, las subjetividades y la acción política", compilado por Nahuel Sosa, Marina Cardelli y Alejandro San Cristóbal y desde 2019, en convenio con la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), desarrolla la diplomatura Feminismos del presente: desafíos teóricos y políticos.
El Espacio Atahualpa fue creado por militantes y profesionales mayormente vinculados a la economía con compromiso con la realidad del país, personas del empresariado nacional, militantes pertenecientes a distintos espacios políticos, que buscan promover el intercambio de ideas para la construcción de un modelo de desarrollo con equidad social.
Twitter: @es_Atahualpa
La USINA del Pensamiento Nacional y Popular (UPNP) es un espacio político de intelectuales y profesionales, que desarrolla análisis, debates y propuestas, para contribuir, desde una perspectiva crítica, a los sectores políticos, sociales, gremiales, universitarios y culturales en general, interesados en la construcción de un frente multisectorial y multipartidario que comparten enfoques nacionales, populares y latinoamericanistas.
Somos una cooperativa de profesionales especializados en distintas áreas que decidimos aportar desde nuestra profesión a la construcción de una sociedad más justa. Trabajamos por el desarrollo nacional, democrático y con conciencia ambiental de la economía.
Nuestra experiencia y formación nos ha llevado definir distintas estrategias de trabajo: formación, informes económicos mensuales y de análisis de coyuntura, desarrollo de planes estratégicos, asistencia técnica a municipios y organizaciones entre otras tareas.
Nuestra pagina https://www.ceso.com.ar/
Twitter: @cesoargentina
Facebook: Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz
Instagram: @cesoargentina
El sur no espera es una organización que reúne compañeras y compañeros comprometidos con la realidad nacional, con acción en distintos frentes como lo es en el territorial, la gestión de políticas publicas, sindical, movimiento feminista, estudiantil, ámbitos profesionales y los derechos humanos.
Twitter: @ElSurNoEspera
Facebook: El Sur no espera
Atenea es un Centro de Estudios que produce conocimiento vinculado al mundo del trabajo. Buscamos incidir en la formulación de políticas públicas en pos de la construcción de una sociedad más justa.
Página web: http://ateneacentro.com.ar/
Twitter: Atenea Centro (@Atenea_Centro)
IG: @centro_atenea/
Facebook: @atenea.centro.nacional
PROYECTO HABITAR | www.proyectohabitar.org | info@proyectohabitar.org
Somos una organización de arqutiectes, urbanistas y estudiantes de arquitectura y urbanismo de distintas universidades del Área Metropolitana de Buenos Aires, que hace más de 10 años trabaja en el desarrollo de prácticas profesionales, académicas y de investigación, con el objetivo de aportar a la transformación de las condiciones de desigualdad social y espacial de la población.
El Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO) es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por pensadores y profesionales del ámbito energético, constituido para aportar al desarrollo de un ideal nacional, soberano y democrático en el ámbito de la energía, en especial servicios públicos y el proyecto de país en general.
Twitter: @IESO_ENERGIA
Red de innovación para el desarrollo territorial (Ridet)
Somos profesionales especializados/as en desarrollo local con diferentes trayectorias, recorridos académicos, de gestión y trabajo territorial. Nos une el interés en fomentar el debate y la acción buscando contribuir al modelo de desarrollo de nuestro país, atendiendo la diversidad de los territorios y contemplando los desafíos de nuestro tiempo abarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Usina de Estudios Políticos, Laborales y Sociales (UEPLaS) es un centro de estudios que trabaja con y desde las demandas de organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, feministas y de las diversidades y disidencias.
Quienes formamos parte de UEPLaS nos proponemos generar un espacio de intercambio y producción de saberes para el abordaje de distintas realidades desde una mirada rigurosa capaz de brindar respuestas reflexivas y basadas en evidencia a las tensiones y los desafíos que plantea la vida en común.
En UEPLaS investigamos, escribimos, publicamos, organizamos charlas, grupos de debate, ciclos de formación e intercambios con referencias de diversos ámbitos y espacios, con el objetivo de construir, de manera colectiva, propuestas a los problemas que se presentan a nivel político y social en la Ciudad de Buenos Aires en particular y en Argentina en general.
Nuestras redes TW: @ce_Ueplas - IG: ce_ueplas - FB: Ueplas - Linktree: ueplas
Banda justicialista, federal, intergeneracional, polifacética y enamorada de un destino común nacional.
Twitter: @GrupoSanJuan_
Facebook: GrupoSanJuan19
Instagram @gruposanjuann
Artigas significa la búsqueda de una redistribución de la riqueza donde los más infelices serán los más privilegiados, significa la resistencia al centralismo porteño, la defensa de un reparto equitativo por regiones y el respeto a la soberanía del pueblo.
Ig: grupo_artigas
Twitter: @ArtigasGrupo
Facebook: Grupo Artigas
Fundación Urbe trabaja desde 1991 con un foco en las ciudades, sus problemáticas, y las políticas urbanas. Ha publicado volúmenes dedicados a la historia cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y en 1993 realizó el primer festival internacional para la prevención del HIV: Expresida, con la presencia de Spinetta, Illya Kuryaki, Ratones Paranoicos y Fito Páez, entre otros, por el que recibió el premio de la Fundación Huésped . En 2019 llevó adelante Malvenido FMI, una muestra colectiva de artes gráficos en homenaje al cincuentenario de Malvenido Rockefeller.
www.urbe.com.ar
El Instituto Democracia busca generar y debatir saberes y proyectos en un vínculo constante con organizaciones populares –políticas, sociales, sindicales y feministas– de la Argentina y la región. Nuestro objetivo es aportar, desde un pensamiento situado, a la construcción y fortalecimiento de la Democracia, entendida como práctica transformadora, participativa, justa, inclusiva e igualitaria.
Web: https://www.institutodemocracia.com.ar/
Twitter: @idemocraciaAR (https://twitter.com/idemocraciaAR)
Instagram: @institutodemocracia (https://www.instagram.com/institutodemocracia/?hl=es-la)
Facebook: Instituto Democracia (https://www.facebook.com/Instituto-Democracia-109427067367135)
La Asociación Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - es una organización político empresarial creada en Diciembre del 2015 que representa los intereses de los empresarios nacionales pymes, fundamentalmente a los que viven del mercado interno.
Actualmente somos más de 300 empresarias y empresarios de 17 provincias trabajando para construir una Argentina mejor.
Plataforma Comunes. Articulación para el pensamiento situado y crítico de la política, la cultura y lo social. Opción por un feminismo para la Justicia Social. No hay lucha feminista que pueda ser disociada de la lucha por la Justicia Social. Intersectamos política del feminista desde las asambleas populares y buscamos incidir en políticas públicas para la Argentina del presente y el futuro.